El municipio se localiza en la región denominada Litoral oeste. Queda comprendido entre los paralelos 20°46′ y 21 °06′ latitud norte y los meridianos 90°1l’ y 90°25′ longitud oeste; tiene una altura promedio de 3 metros sobre nivel del mar.
Limita al norte con el golfo de México; al sur con el municipio de Maxcanú y Halacho; al este con los municipios de Kinchil; Tetiz y Hunucmá y al oeste con el golfo de México y el estado de Campeche.
Extensión
Su superficie total es de 868.63 kilómetros cuadrados.
Orografía
Se distinguen dos zonas: la región costera, cuyo territorio presenta una leve pendiente que se convierte en lecho marino; y la región del interior, formada por una llanura de barrera con piso rocoso.
Hidrografía
En e1 territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes. En algunos casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas.
Clima
El clima predominante en todo el municipio es el cálido subhúmedo con lluvias regulares en verano. La temperatura media anual es de 26.6°C y su pitación pluvial media alcanza los 61.9 milímetros.
Flora
En las regiones norte, sur y este, predomina la vegetación correspondien a la selva baja caducifolia y en el litoral abundan las especies como el cocot ro, el chit y el mangle.
Fauna
La fauna está conformada por conejos, zarigüeyas y ratones principalmente, iguanas, camaleones, basiliscos y serpientes, pelícanos, gaviotas, garzas, flamencos, pulpo, calamar, camarón, langosta y jaiba.
Características y Uso de Suelo
El municipio está constituido por terrenos de la era terciaria. La composi ción del suelo corresponde al tipo rendzina en los extremos sur, centro y oeste, predominando en la costa las arenas y ciénega.
Fuente: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM31yucatan/municipios/31011a.html